miércoles, 1 de mayo de 2013

EL FEMINISMO EN LOS 70'S, EN MÉXICO, LA VIEJA NUEVA OLA



LA VIEJA NUEVA OLA, EL FEMINISMO EN LOS 70´S

Y donde quedó la bolita?, ¿qué pasó después de que las mujeres de 1953 (con casi tres siglos de lucha en las espaldas), consiguieron el derecho legal de votar y ser votadas?, pues mucho, por ejemplo en


1955 fue electa la primera diputada por el 1er Distrito del estado de Baja California: Aurora Jiménez de Palacios, se nombraron mujeres funcionarias como: Paula Alegría, embajadora en Dinamarca; Gloria León Orantes y María Luisa Santillán, Magistradas del Tribunal superior de justicia del Distrito Federal  etc (1).

Pero, pareciera que después de tantos logros como: la posibilidad de las mujeres de heredar, tener las patria potestad de l@s hij@s, el derecho a votar y ser votada, ente muchos otros, las mujeres ya no tuvieran nada que exigir, la actitud general fue (la cual aun persiste en nuestros días) de que, las mujeres tenían “todo” lo que podían tener o desear y que por ello ya no era necesario seguir adelante con ninguna lucha por y para las mujeres, vino la pasividad social en cuanto al apoyo a las ideas feministas de la época.

Esto por un lado, y por el otro, hubo una división en cuanto a los objetivos de la lucha de las mujeres, es decir, todas estaban de acuerdo en conseguir el derecho a votar y ser votadas, pero no todas veían con buenos ojos la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, u otros temas, por ello se dividieron los grupos, se olvidaron las peticiones y las luchas de mujeres navegaron en aparente pasividad largo tiempo.

El movimiento feminista resurge en los años 70´s, a este resurgimiento se le ha llamado neo feminismo, nuevo movimiento feminista o El feminismo de la nueva ola,  este renacimiento fue obra de un grupo de mujeres interesadas en, la falta de oportunidades para intervenir en la toma de decisiones, no solo en el ámbito político, también en sus propios cuerpos y problemas inherentes a ellas como mujeres, la mayoría de ellas eran urbanas, de clase media, universitarias y que vivían en la ciudad de México (2). El movimiento de los 70s, fue espontáneo, un poco desorganizado, ellas tenían mucha pasión, eran creativas, arriesgadas, desobedientes, ávidas de conocimiento, de cambio, de vida.

Este movimiento no surgió de la nada, tuvieron que pasar varias cosas para que las mujeres de los 70s se dieran cabal cuenta de su opresión, y transformaran su lucha, en una lucha política, por ejemplo: hubo un ingreso masivo de mujeres en el mercado laboral, mayor número de mujeres en las universidades, el desarrollo de anticonceptivos al alcance de la mano,  por supuesto la aparición de los movimientos de protesta de los años 60s (3), y la fuerza de los movimientos feministas en otras partes del mundo, para México tuvieron especial impacto las protestas de las feministas estadounidenses.

Por ejemplo en los 60s, muchas mujeres Universitarias se involucraron en las protestas y en un ambiente político, esto las condujo a la toma de conciencia de su fuerza política y a darse cuenta de la opresión de la que eran objeto por ser mujeres (aun en el ambiente de protesta), no es posible decir que las mujeres que se involucraron en los movimientos de los 60s, fueron las mismas mujeres del despertar del feminismo en los 70s; pero, indudablemente las mujeres se transformaron, teniendo nuevas actitudes ante la toma de decisiones, su comportamiento sexual, sus relaciones familiares, nuevas ideas acerca de la discriminación hacia las mujeres etc, en fin, dejaron de pensar que todo estaba bien. Lo cual sentó las bases para lo que vino después (4).

Otro factor importante fue, como ya se mencionó, el impacto que tuvieron los movimientos de protesta en Estados Unidos, en mujeres mexicanas ávidas de cambio. En 1970 aparecieron varios artículos como: “Casandra de huarache: la liberación de la mujer... aquí”, escrito por Rosario Catellanos, en el periódico Excelsior y el artículo: “Nuestro sueño está en escarpado lugar: crónica de un miércoles santo entre mujeres”, que se publicó en el suplemento cultural de la revista Siempre. Los cuales hablaban de manera entusiasta sobre la marcha organizada ese mismo año, por norteamericanas feministas para conmemorar el quincuagésimo aniversario de su derecho al voto (5).   

En los artículos se detallaban algunas acciones como: el ataque a puestos de revistas que vendían pornografía, la huelga de actividades domésticas, quemas simbólicas etc. Además se planteaba la necesidad de una movilización de mujeres en México.

Muchas cosas latentes se despertaron en mujeres que leyeron los artículos, a tal grado que buscaron a la autora de uno de ellos: “Marta Acevedo” y empezaron a discutir; las reflexiones primero fueron entre un grupo de amigas, luego se interesó la Unión de Mujeres y posteriormente se unieron desconocidas.

Se propuso trabajar en lo que se ha dado por llamar “el pequeño grupo”, el cual es un método utilizado por las feministas en otras partes del mundo que consistía en, ir tomando conciencia de la opresión de la mujer como una experiencia individual o propia, pero también como colectiva, como un síntoma social, llegando a la conciencia de que lo personal es, y entonces plantear acciones políticas concretas (6).

Así nació el nuevo feminismo en México, se hicieron eventos públicos, manifestaciones, conferencias, publicaciones (en revistas, periódicos, libros), se apoyaron huelgas, se hicieron programas de radio, televisión, se dieron cátedras en las universidades, conferencias simposios, se han logrado establecer centros de investigación y docencia, en 1975 se reformó el artículo 4° de la constituciónal, otorgando la iguladad jurídica de la mujer, así como de los artículos 30 y 123 constitucionales etc. Entre 1970 y 1979 Nacieron organizaciones como: M.A.S. (Mujeres en acción solidaria); M.L.M. (Movimiento de la Liberación de la Mujer); M.N.M. (Movimiento Nacional de Mujeres); La Revuelta Colectivo feminista, la cual realizaba una publicación; Colectivo de Mujeres; Movimiento Feminista Mexicano (M.F.M.); Movimiento lesbiano Grupo Lesbos; CIDHAL (Comunicación, intercambio y desarrollo humano en América Latina) el cual ya trabajaba desde 1968, Mujeres para el diálogo, nace la revista fem. la cual sigue publicándose etc. (7),  entre 1972 y 1980 se transmitió por radio la serie de Foro de la Mujer, en la televisión se transmitieron dos series de escasa duración: A brazo partido y El oficio de ser mujer (8) etc.

Estos grupos, fueron tomando fuerza y forma, pero tenían diferentes formas de pensar y de actuar, no se ponían de acuerdo en como y desde donde hacer las cosas, por ello se dieron rupturas al interior de varios grupos y algunos desaparecieron, sin embargo, se hicieron intentos por llegar a consenso para trabajar unidas y tener más fuerza, por ejemplo se creo la Coalición de Mujeres Feministas (1976),  y en 1979 el Frente Nacional por la Liberación y los derechos de la Mujer (FNALIDM), en los cuales se acordó trabajar sobre tres ejes que desde entonces han sido prioritarios para la práctica feminista:

1) La despenalización del aborto, Maternidad voluntaria y la educación sexual.
2) Luchar por erradicar la violencia en contra de las mujeres en todas sus formas (física, psicológica, sexual, económica).
3) La protección a mujeres golpeadas.

Estos intentos por unificar ideas y por hacer un frente común no tuvieron la fuerza para ser permanentes, debido a que hubo nuevas situaciones que colapsaron el movimiento feminista, que lo enriquecieron, peor definitivamente no lo unieron. Hubo peleas internas porque las feministas homosexuales se sentían (eran) discriminadas y no tomadas en cuenta; a raíz del sismo de 1985, en el cual mujeres maquileras quedaron atrapadas en el derrumbe de una fábrica porque estaban encerrada bajo llave, debido a esto el movimiento Feminista se dio cuenta de que no había tomado en cuenta a las obreras en sus consignas; por otro lado iniciaron las protestas de mujeres indígenas, que son la cuna de lo que hoy es el EZLN y los movimientos indigenistas, de tal manera que las mujeres indígenas también pusieron sobre la mesa que el movimiento feminista, no las había tomado en cuenta para ninguna reivindicación, y menos aun  se había tomado en cuenta su ideología, necedades y entorno; en pocas palabras el movimiento estaba embotado, con muchos frentes, muchos reclamos al interior y con poca fuerza para ser un frente común (9).

Con el tiempo, también hubo divisiones entre las que se integraron a movimientos políticos y las que no, las que recibieron sustento económico del gobierno y las que no, las académicas y las que no lo son, las jóvenes y las experimentadas, etc, por eso en nuetros días no se habla del feminismo sino de los feminismos y no se habla de el movimiento de la mujer, sino del movimiento amplio de mujeres.

Todos estos cambios nos llevan a los años 80s, en la cual se multiplicaron los grupos, se creó el feminismo popular (mujeres de clase media ayudando a campesinas y obreras), , se pierde el papel de conciencia crítica, las energías se invirtieron en ayudar a mujeres de escasos recursos volviéndose un feminismo asistencialitas, el trabajo se concentró en apoyar a mujeres golpeadas o violadas (10).

Como logros podemos contar que se aumentó la condena a los violadores, este delito se persigue de oficio y no pueden salir libres bajo fianza, las diputadas lograron que el hostigamiento sexual fuera considerado delito, en 1996 se realizó el congreso feminista por el Cambio Social etc.

A finales de los 80s, principios de los 90s, se inicia el proceso de institucionalización a través de la transformación del movimiento feminista en una multitud de organizaciones no gubernamentales (ONG), que es lo que caracteriza el movimiento de los noventa, estas organizaciones se sustentaban en su mayoría con dinero extranjero, pero pronto pasaron a ser dependientes del dinero del gobierno mexicano, lo cual a frenado su desarrollo y posibilidad de acción, también gracias a la institucionalización las feministas se profesionalizaron, podían vivir de el feminismo, pero se burocratizan (11).
 
Surgen instituciones de gobierno como: El Instituto de las Mujeres del D.F, El instituto Nacional de las Mujeres, La Comisión de Equidad de Género en la cámara de diputados,  Las Unidades de Atención a Victimas de Violencia Familiar, El congreso de mujeres, las unidades de atención especializadas en delitos sexuales etc. Todo ellos con sus respectivos trámites y burocracia, haciendo y obstaculizando, visibilizando y cooptando, entorpeciendo y proponiendo etc.

Ahora en los 2000s, las cosas siguen igual ONGs, Institutos de gobierno, el movimiento feminista dividido... y las preguntas que están en el caldero son: ¿Que queremos que sea el movimiento feminista o el movimiento amplio de mujeres ahora?, ¿Cuáles son nuestras luchas?, ¿tenemos algo que cambiar, queremos hacer algo con eso?, si queremos cambiar algo que, cómo?... 

Recopilación Elena Vega Ortega
 
Si has leído hasta aquí, tal vez lo que escribí te pareció interesante, útil, de beneficio para ti o alguien que conoces.
Si es así, ayúdame a seguir escribiendo, te pido que le des difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a terapia,  le des a me gusta, hazme una propuesta de colaboración, o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202, 59923182 Celular del D.F. y zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
Gracias
Elena Vega

(1) Compilación de la ANFER, Participación Política de la Mujer En México Siglo XX, Ed. Instituto de Capacitación Política, México; 1984.
(2), (3), (8), (9), (10), (11) Eli Bartra, Anna M. Fernández, Ana Lau; Feminismo en México Ayer y Hoy; Colección Molinos de Viento, Núm, 130; Ed. Molinos de viento; México; 2002.
(4) Cohen, Deborah y Frazier, lessie Jo; No Solo Cocinábamos...Historia inédita de la otra mitad del 68; la historia interrumpida México; 1968-88; Universidad Iberoamericana y Nueva Imagen.
(5) Castellanos Rosario; Casandra de Huarache: La liberación de la mujer...aquí!; Diario Excelsior; 5 de septiembre; México; 1970.
(6), (7)  Acevedo, del Valle, Lamas, Sánchez, Zamarrón; Nueva cultura Feminista; Revista FEM. Vol. II, No. 5;  México; Oct-Dic; 1977.




Si es así, ayúdame a seguir escribiendo, te pido que le des difusión al artículo, me recomiendes como terapeuta o vengas a terapia,  le des a me gusta, hazme una propuesta de colaboración, o trabajo remunerado.
Me puedes escribir a sociedadequilibrio@yahoo.com.mx, llamar al 0445520718202, 5571575096 Celular del D.F. y zona conurbada, doy terapia en del D.F. y en Tecámac.
https://es-la.facebook.com/people/Elena-Vega/100009279222360
Gracias

Elena Vega











No hay comentarios:

Publicar un comentario

puedes escribir tambien al mail sociedadedequilibrio@yahoo.com.mx

Datos personales

Mi foto
Elena Vega Ortega Soy psicóloga titulada de la Universidad del Valle de México, con especialidad en terapia Humanista y Gestalt, estudios que realicé en el Instituto Humanista de terapia Gestalt, además de haber terminado la maestría en hipnosis ericksoniana en el Centro Ericksoniano de México. He realizado otros estudios a nivel diplomado como: Programación nuero lingüística, tanatología y estudios de género, constelaciones familiares, terapia de grupo y terapia Yageriana, he dedicado la mayor parte de mi trayectoria profesional a la psicoterapia. Actualmente doy consulta en la zona oriente de la Ciudad de México y doy clase.
DESARROLLO Y MOVIMIENTO EN EQUILIBRIO A.C.

Nuestra visión es lograr que en el estado de México se respeten y tomen en cuentea los derechos y necesidades de las mujeres, librándolas de la violencia basada en su género u orientación sexual